Inicio del contenido principal

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS

 

   ÉTICA.  La  comunidad  irá  desarrollando  sus  normas  éticas  para  el  uso  de  recursos  y procedimientos tanto internos como externos. En esto se buscará no exceder los marcos legales, pero sí delimitar y mantener un diálogo permanente acerca de  los valores y principios que permita que se puedan hacer juicios sobre el actuar general o individual y tomar acciones, si éstas son necesarias, sin superar lo permitido por las normas superiores, tales como las estipuladas en nuestra constitución nacional.

    EQUIDAD. La concepción del Colegio es el de una Institución incluyente que busca que a través de  un  proceso educativo, se logré una sociedad más equitativa. En ese sentido, el colegio en su accionar recrea este paradigma al tratar a todos sus estudiantes con igualdad de cara a las normas.

Desde el punto de vista académico,  se asume la igualdad como la condición de que todos los miembros de la comunidad tienen el derecho a exponer sus puntos de vista, sustentarlos y esperar  que sean tenidos en cuenta.   Académicamente, sin embargo, no todas las ideas o proyectos serán desarrollados y la Institución velará porque aquellas ideas o proyectos que sean propuestos,  reciban una evaluación por pares expertos imparciales.

    LIBERTAD. Es la ausencia de obstáculos para el ejercicio de un derecho. Es la capacidad de elegir, y esto es posible gracias a la inteligencia y la voluntad. La libertad conlleva una  obligación y la obligación  enmarca un compromiso. Su ejercicio no debe ir en contravía con la  integridad o la de los  demás. Dicho en otras palabras, el ejercicio de la libertad debe apuntar a un fin constructivo, siempre al bien común.

  AUTONOMIA. Es la capacidad de auto gobernarse como fruto de la voluntad y el ejercicio de la libertad. Esto facilita  que el individuo actúe de acuerdo con las convicciones, en conciencia, como se cree que se  debe  comportar  y  según  una  concepción  ética  del  mundo  y  la  Institución.  Toda  la comunidad gozará de autonomía para regular sus aprendizajes, proyectos y actividades.

 INCLUSIÓN. La institución es incluyente en el sentido en que se busca que se puedan reflejar todos los medellinenses, su cultura y costumbres,  en un marco de respeto y teniendo como criterios los establecidos en las normas del colegio y las autoridades legalmente constituidas.

  PLANEACIÓN.  La  Institución  guiará  su  quehacer  por  una  cultura  de  la  planeación  y  la evaluación.  En otras palabras, una vez establecidos los valores y principios, la visión y los objetos misionales,  se harán, conforme a ellos, planes de desarrollo y acciones que permitan orientar la toma de decisiones futuras y que reflejen un ordenamiento y una priorización para el uso de recursos y medios.

  EXCELENCIA.   El   Colegio   buscará   la   excelencia   en   todos   los   campos:   académico, administrativo y docente. Para ello establece normas, criterios de evaluación y procesos de mejoramiento continuos.

 TRANSPARENCIA. Como entidad pública el Colegio establecerá y velará porque sus procesos sean  llevados conforme a la ley y se realicen de cara a la comunidad, a la vista de  todos los interesados y buscando el bien común.

  EFICIENCIA. Se buscará que los recursos encomendados a la institución o gestionados por ella, sean usados para el beneficio general  de la mayoría, teniendo en cuenta la misión de la institución y los planes y estrategias para lograrla en el corto, mediano y largo plazo.

 DISCIPLINA. Involucra una serie de comportamientos, entre los cuales está la capacidad de hacer lo  que  se debe hacer en el momento oportuno, para cumplir con un propósito que apunta a un bien personal o comunitario.

¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×